sábado, 28 de enero de 2012

Planteamiento de la estructura del Análisis

Introducción Casa Fin de Semana


      
La Casa Fin de Semana esta situada en un bosque cerca de una autopista a unas dos horas a las afueras de Tokio. Fue concebida como una zona de exposición para la obra de la hija artista de los clientes.


 Los arquitectos creadores de la Casa Fin de Semana proyectaron un espacio que se mezcla con la naturaleza añadiendo conexiones , es decir, patios que configuran las relaciones entre los espacios de la casa . Estos patios podrían considerarse los límites de la casa , sin embargo, establecen esa relación con el exterior y ofrecen a un espacio sin jerarquías una iluminación muy característica.  

miércoles, 25 de enero de 2012

SANAA.


SANAA (Sejima, Nishizawa y asociados) es una firma de arquieitectos con base en tokio. Fue fundada por Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa y ha sido galardonada con el premio Pritzker de Arquitectura de 2010, el más importante galardón otorgado internacionalmente a arquitectos por el conjunto de su obra. Es de destacar que Kazuyo Sejima fue designada directora de la Bienal de Arquitectura de Venecia tras haber ganado el León de Oro en el año 2004.

Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa.


Sus proyectos tienen como principal característica la gran claridad espacial y la ausencia de jerarquías.
En sus obras siempre hay una gran presencia de la naturaleza y es visible una intención de relación entre la parte exterior con la interior de sus proyectos . Esta relación se lleva a cabo a través de limites concebidos como conexiones.
En general se trata de una obra austera con una gran ligereza y que utiliza materiales translúcidos como modo de relación entre los espacios.

lunes, 2 de enero de 2012

INDAGACIÓN SOBRE EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO.



Claridad de la organización espacial.

Los arquitectos de la Casa Fin de Semana lo que buscan es "hacer explícito el concepto", es decir, que la organización de los espacios o componentes sea transparente.
Plantean el proyecto con simples esquemas en los que trazan líneas que delimitan los espacios.

Modos de agrupación y de compartimentación no jerárquicos.

El grupo SANAA trata de hacer en sus proyectos plantas carentes de jerarquía (sin principio ni fin), es decir, que muestren movimiento libre.

Geometría.

La geometría de los proyectos de SANAA , respecto a los primeros años de su carrera (que es en lo que nosotros nos centramos) se ha transformado notablemente, pasando de utilizar formas simples y rectangulares a utilizar formas de geometría libre. Sin embargo, en sus proyectos mantienen el mismo concepto espacial.

Límites como conexiones.

Sejima y Nishizawa entienden como límite las conexiones entre los espacios. Estos límites varían desde la colocación de una zona intermedia entre el interior y el exterior- que los conecta a la vez que amortigua su impacto mutuo- a la creación de conexiones inmediatas , instantáneas, entre los espacios. Estas conexiones inmediatas se producen unas veces a través de paredes transparentes, pero otras veces a través de los huecos abiertos en paredes opacas.
En todo caso, la existencia de conexiones no supone la supresión de los límites; por el contrario, es la claridad de trazado del límite, lo preciso de su definición, lo que potencia esas conexiones.

Intercambiabilidad interior- exterior.

Para los arquitectos SANAA es vital que sus proyectos tengan espacios exteriores, esto puede deberse a al culto a la naturaleza en la religión japonesa , el sintoísmo . Se puede observar que en sus proyectos existe una intercambiabilidad de los espacios interiores con los exteriores manteniendo esa abolición de las jerarquías aunque sin perder definición propia incluso en los casos en los que la relación se propone mediante grandes huecos o transparencias.

Neutralización de la estructura.

Kazuyo Sejima afirma  que el objetivo de la colaboración con el ingeniero estructural es clarificar la idea y no tanto que la pared delgada se construya correctamente.Como la idea en dos dimensiones se hará realidad en tres dimensiones.